Jorge
Nicolás Laverde Peña
Ingeniería
De Sistemas
Investigación
De Operaciones I
Código:
258231
1. ¿Cómo se mide el nivel de las universidades?
Cuando se quiere
elegir una institución universitaria, se debe mirar su calidad académica, uno
de los ítems que tienen en cuenta aquellas instituciones que miden el nivel
académico de las instituciones universitarias es que sus programas académicos se encuentren
acreditados. “El objetivo de esa certificación es asegurar altos
niveles de competitividad académica para poner la educación nacional al nivel
global.” Dice el viceministro de educación superior de Colombia
Gabriel Bustos, sin embargo en Colombia existen
270 instituciones de educación superior, pero tan solo 16 tienen una acreditación institucional, de las cuales
un 25 % de estudiantes están inmersas en estas 16 instituciones, en las que se
puede destacar La Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los
Andes. Esta acreditación le sirve a las universidades para ser reconocidas
internacionalmente, de este modo poder hacer intercambios de estudiantes con
grandes universidades del exterior.
Además de este criterio, que puede ser el primero en
verse, luego se miran otros criterios bibliometricos y se mide el nivel del
universitario por objetivos métricos (dicientes, o con cifras medibles), es
entonces que se analizan indicadores bibliometricos entre ellos:
·
Número de publicaciones en revistas
arbitrarias de circulación internacional
·
Numero de académicos galardonados a premios
internacionales o Nacionales (en nuestro caso aplica mas esta segunda)
·
Numero de ex alumnos galardonados con premios
internacionales
·
Contenido o información de tipo académicos de
la institución en la internet
·
Numero de citas a los trabajos publicados de
sus académicos
También existen criterios no bibliométricos para evaluar
el nivel académico de una universidad, estas estadísticas no bibliométricas,
las proporciona la universidad en cuestión por lo cual puede ser un poco
subjetivo, entre estos criterios están:
·
Numero de estudiantes matriculados
·
Numero de académicos con doctorado
·
Numero y tipo de cursos impartidos
·
Número de estudiantes graduados / estudiantes
matriculados
Existen varias instituciones privadas que se dedican a
calificar a las universidades en todo el mundo, también instituciones locales
que clasifican a las universidades a nivel nacional.
Times Higher Education World
University Rankings (THE)
Esta institución
analiza 13 indicadores que se incluyen en 5 categorías diferentes:
enseñanza, investigación, citas, ingresos por innovación industrial, y el grado
de acreditación internacional de una universidad (acreditaciones)
Webometrics Ranking
Como su nombre lo indica, esta institución de
clasificación superior universitario, basa sus criterios de medición, en la
cantidad de información académica que se encuentra en la red, para lo cual
analiza los portales web de alrededor de 20000 universidades en todo el mundo
En conclusión, para el análisis de la calidad de una
universidad, no solo se tiene en cuenta
exámenes como el ECAES o de educación superior, por el contrario se tienen en
cuenta objetivos métricos como las publicaciones hechas por una institución, la
cantidad de estudiantes, de egresados, y profesores con PHD entre otras cosas,
razón por la cual aun la universidad nacional, es referente de educación
superior en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario