Investigación de
operaciones: Tarea 3
Jeisson David Rozo Bautista
Estudiante de Ingeniería de
Sistemas
Cód.: 257974
20 maneras de detectar la
mentira
- 1. Las personas que dicen la verdad se “ponen de frente” sin dudar. Los mentirosos tienden a evitar la alineación frontal directa, y usualmente se sentarán con sus brazos y piernas cruzados, como si estuviesen congelados”, dice John Buckley, experto en interrogatorios y entrenador de policías.
- 2. Para distanciarse psicológicamente del “cuento chino”, el mentiroso usará con frecuencia pronombres imprecisos como “ustedes”, “nosotros” y “ellos”.
- 3. Cuando las personas dicen la verdad, usualmente hacen gestos con las manos que enfatizan y coinciden el ritmo de su discurso, una condición natural cuando estamos convencidos de lo que estamos diciendo. Las personas poco sinceras controlarán mucho más sus manos.
- 4. Los mentirosos más experimentados no sudarán ni una gota, pero el resto de nosotros tendemos a ponernos nerviosos al mentir. En ese caso, nuestros ojos pueden moverse mucho, tener un tono de voz más agudo que de costumbre, enrojecernos o respirar más profundamente.
- 5. La técnica Reid: esta técnica es un interrogatorio en nueve fases utilizada a nivel mundial para descubrir mentiras. El objetivo es “llevar” al mentiroso hasta un punto en el que no le queda opción más que aceptar su culpabilidad.
6. Los mentirosos tienden a pedirte que repitas la pregunta,
iniciando sus respuestas con “¿Quieres que te diga la verdad?” o “Para serte
sincero…”. Las respuestas evasivas también deberían despertar tus sospechas.
7. El teléfono tiende a facilitarle el trabajo a los
mentirosos. En un estudio hecho a 30 Universitarios, se observó que el teléfono
era el medio preferido para decir mentiras, casi en un 37%; dejando 27% al
“cara a cara”, 21% en chats y apenas 14% por e-mail. No es de extrañar, pues
las conversaciones telefónicas no permiten detectar el lenguaje corporal y no
dejan evidencias como los correos electrónicos.
8. Un mentiroso puede que no haya pensado en todos los detalles de
su historia. Si crees que te mienten, indaga sutilmente los detalles.
9. Cuando una persona miente, las pausas entre cada palabra que
dice aumentan sensiblemente.
10. El mentir pone a la gente a la defensiva. Mientras una
persona sincera está dispuesta a cooperar y dar explicaciones, un mentiroso se
pondrá a la defensiva y será menos cooperativo.
11. Cuando una persona dice la verdad, es perfectamente posible que
diga sus razones con una o varias imperfecciones; en ese caso, no tendrá
problema en reconocerlas y volverlas a explicar. Un mentiroso tendrá problemas
en admitir tales “pequeñas imperfecciones”, y no estará dispuesto a
explicarlas.
12. Algunas personas tienen la costumbre de dudar antes de hablar,
en cualquier circunstancia; es como si pensaran siempre sus respuestas. Si de
repente responden sin dudar, es una señal de alerta.
13. Atención con los “errores” al hablar, como por ejemplo,
confundir una palabra por otra. Generalmente decimos, jocosamente “Te traicionó
el subconsciente”. Esos pequeños deslices puede que sean más ciertos de lo que
crees.
14. Las personas que dicen la verdad usan la totalidad de sus
músculos faciales; los mentirosos sólo sonríen con sus bocas, sus ojos no
reflejan sus emociones.
15. Las personas que mienten no nos miran a los ojos, o mantienen poco
la mirada. Los ojos son el acceso simbólico a la intimidad. Quien mira a los
ojos, no tiene nada que ocultar, no le teme al encuentro con la intimidad del
otro. Quien no mira a los ojos, teme ser descubierto en “offside”. De ahí la
tradicional frase “mírame a los ojos y dilo nuevamente”.
16. Las personas que mienten mueven demasiado poco las manos y los
pies. En ciertos casos, frotan las piernas entre sí, con movimientos tensos.
17. Esconden las manos o las retuercen. Enseñar las palmas es
indicador de honestidad. Quien esconde las manos detrás del cuerpo o en los
bolsillos probablemente esté intentando ocultarnos algo. Lo mismo hay que
pensar de quien se las frota o retuerce con cierta tensión, como si quisiera
lijar una mano con otra o hacer nudos con sus dedos.
18. Cuando una persona miente, se produce una inevitable tensión en
las cuerdas vocales que altera nuestro tono de voz. Al hacerse más rígidas,
nuestro timbre local puede subir ligeramente de frecuencia (la voz se hace más
aguda), o incluso oscilar (se hace aguda subitalmente y luego se normaliza).
Aunque este fenómeno de por si es difícil de detectar “simplemente oyendo”, nos
es perfectamente factible determinarlo cuando se trata de una voz conocida.
19. La respiración, medida por dos tubos de goma llenos de aire: uno
situado en el pecho y otro en el abdomen. Estos tubos, llamado neumógrafos,
controlan la entrada y salida de aire en la cavidad torácica.
20. Presión sanguínea/Pulsaciones por minuto, medidas por un
manguito colocado en el brazo desnudo.
Bibliografía
Ferrari, L. (2011). ¿Como descubrir la mentira y al
mentiroso? tusbuenoslibros.com.
Pensamiento
Imaginactivo. (s.f.). Recuperado el
17 de 02 de 2013, de
http://manuelgross.bligoo.com/20110512-las-14-claves-para-descubrir-a-un-mentiroso-y-el-metodo-reid
No hay comentarios:
Publicar un comentario