Luis Hernando Sierra Buitrago
Pregrado
en Ingeniería Industrial
Cód.
25461028
Investigación
de Operaciones I
Docente:
Dave Machado PhD
Grupo
No.02
2013-01
Trabajo de investigación.
Cuestión: Teniendo en
cuenta la Teoría General de Sistemas ¿Qué es sistema? ¿Que objetivo tiene un
sistema? ¿Qué es la eficiencia de un sistema? ¿Qué es la toma de decisiones?
En la investigación
realizada, se encontró material muy valioso y pertinente para la resolución de
las inquietudes planteadas. El material encontrado se titula Teoría de
Sistemas, redactado por la Ingeniera de Sistemas de la Universidad Nacional Luz
Arabany Ramírez, quien desde la sede Manizales en el 2002, se propuso redactar
esta recopilación de ideas, referencias y conclusiones entorno a la Teoría de
Sistemas. En el contenido del material se aprecian los siguientes tópicos
dentro de sus 53 hojas de extensión: Introducción, Antecedentes a la TGS,
Concepto de Sistema, Sistema, Propiedades de los sistemas, Aplicación de la Teoría
General de Sistemas, Ejercicios, Bibliografía y Lecturas Sugeridas. Por lo
tanto es conveniente utilizar este material para dar solución, ya que fue
desarrollado teniendo en cuenta múltiples fuentes académicas y años de
experiencia como docente de la misma temática.
¿Qué es sistema?
Conjunto
de elementos dinámicamente relacionados entre sí, que realizan una actividad
para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas y proveyendo salidas
procesadas. Se encuentra en un medio ambiente y constituye una totalidad
diferente de otra.
Como
ejemplos se pueden mencionar:
•
Ser humano
•
Flor
•
Computador
•
Reloj
•
Robot
•
Curso de Teoría de Sistemas
Como se observa, el término
sistema difiere según la práctica y el objetivo de quien lo analiza. Además el
sistema puede verse inmerso en marcos llamados ambientes, que a su vez pueden
ser macro sistemas, y este sistema inicial verse caracterizado ahora como sub
sistema. Así pues la interrelación de elementos (que pueden ser micro sistemas)
y el flujo de actividades en el interior del conjunto, le proveen la capacidad
de ser vistos como sistemas que al ser eficientes cumplen los objetivos con los que se diseñaron.
¿Qué objetivo tiene un
sistema?
Los Objetivos son conocidos como Propósitos,
Finalidades, Logros, Misiones, Visiones o Metas; la denominación depende del
alcance de los mismos y/o del momento en el tiempo para el cual son definidos.
Los objetivos determinan el funcionamiento del sistema,
para lograrlos deben tenerse en cuenta tanto los elementos, las relaciones,
como los insumos y lo producido por el mismo, de manera que estén coordinados y
el sistema tenga validez y significado.
El
enfoque de sistemas y la aplicación de los procesos que plantea dependen de la
definición de los objetivos del sistema, para luego identificar la mejor manera
de lograrlos de forma que todos los aspectos involucrados se den de modo
óptimo. Los objetivos permiten cohesionar todos los aspectos relacionados con
el sistema.
[…]Antes
de terminar, vale la pena anotar que la definición de objetivos reales de un
sistema debe tener en cuenta las restricciones de las condiciones bajo las
cuales debe operar el mismo (ambiente).
Algunos
ejemplos de objetivos son:
•
Lápiz: Un lápiz puede ser utilizado para escribir, borrar, hacer experimentos,
señalar y darle uso al sacapuntas.
•
Poema de amor: Un poema de amor tiene como objetivos enamorar a una mujer o a
un hombre, y suscitar diferentes emociones en la persona que lo lee.
¿Qué es la eficiencia de un
sistema?
Propiamente en el material
no hay una definición de la eficiencia de un sistema, por lo cual en la
investigación desarrollada, se encontró que la eficiencia de un sistema puede
ser determinada por 3 factores principales independientemente del tipo de
sistema:
1.- Congruencia de
información.
2.- Aceptación por parte de
los usuarios.
3.- Velocidad de respuesta.
Inclusive, la valoración de
la eficiencia de un sistema depende principalmente por los resultados del
propio sistema, es decir que cumpla los objetivos dentro de los parámetros
propuestos por el diseñador y operario del sistema. En un marco repetitivo
existe la posibilidad de medir esta eficiencia comparando el resultado actual
respecto al anterior, o quizá con la media o tendencia de eficiencia esperada.
¿Qué es el tomador de
decisiones?
Dentro de la investigación
realizada, puedo concluir que el TD constituye parte esencial del sistema,
debido a que las mismas decisiones deben ser acertadas y objetivas para lograr
el desempeño esperado del sistema. Por lo cual el TD posee características
propias como lo son: la experiencia, el juicio común, la creatividad y las
habilidades cuantitativas.
Además existen una serie de
modelos para el tomador de decisiones, entre los cuales encontramos:
1.- Teoría del caos.
2.- El modelo de la no decisión (racional).
3.- El modelo político.
4.- El modelo organizacional.
5.- El modelo racional.
Comúnmente el tomador de
decisiones se relaciona con el cargo de gerente. Así mismo los gerentes deben
contar con herramientas útiles que le permitan tener características
adicionales como: prever efectos futuros, reversibilidad, impacto, calidad y
periodicidad. Por mencionar algunos. De esta manera el TD es el picaporte para el desarrollo ideal de cualquier objetivo del sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario