Investigación
de operaciones. Grupo 2 Cod. 2016603. 7:00
am -9:00 am
Rafael Andrés Díez.
I-2013
Semana 2 del curso.
20 MANERAS DE DETECTAR LA MENTIRA. LENGUAJE NO
VERBAL
1. El movimiento de las extremidades se restringe. Manos, brazos, piernas disminuyen el rango de movimiento como si se sintiera coaccionado.
2. Evita el contacto visual.
3. La mano hace mucho contacto con la cara, garganta y boca. Tocar o rascar la nariz o detrás de la orejas.
4. Recurrentemente se tocar el pecho con las manos abiertas.
Gestos emocionales y
contradicciones:
5.
La duración de los gestos emocionales es
exagerada, es decir se demora mucho con una expresión o cambia repentinamente
entre gestos.6. Palabras, expresiones y gestos no actúan conjuntamente, por ejemplo, recibir un regalo y mucho después decir “me encantó”.
7. Expresiones/gestos nos corresponden a las expresiones verbales, por ejemplo hacer un mal gesto cuando se dice “me encanta”.
8. Las expresiones se limitan a gestos con la boca en vez de movimientos con todo el rostro como se realiza normalmente.
Interacción y
reacciones:
9.
Actúa de forma defensiva, responder preguntas
sin haberlas realizado.10. Girar el cuerpo esquivando el frente de la persona al recibir preguntas.
11. Colocar inconscientemente objeto entre las dos personas.
Contexto verbal y
contenido:
12.
Repetir la pregunta con la cual es cuestionado.
Por ejemplo: -“¿Usted se comió la ultima
galleta?”. -“No, yo no me comí la ultima galleta”.13. Esquivar las preguntas con respuestas o verdades a medias, evitando respuestas directas, responde implicando en vez de hacerlo directamente.
14. Exageración en la información dada al responder, intentando agregar mas información irrelevante como
argumento al tratar de convencer.
15. Hablar sin parar evitar silencios o pausas largas con las cuales se siente incomodo.
16. Hablar en un tono monótono y restarle importancia a los pronombres.
17. Exagerar el uso de diminutivos, aumentar el uso de lenguaje de calle, hacer uso incorrecto recurrente de la gramática y sintaxis con el fin de hacer confuso el mensaje.
18. Toma distancia con el lenguaje, el uso de eufemismo o por ejemplo usar la distancia entre rangos laborales, jefe empleado.
Otros signos:
19.
Falta de coherencia en lo dicho al cambiar de un
tema al otro ya que se relaja y pierde
el hilo de la mentira.20. Contradicciones en lo dicho cuando el que pregunta solo lleva la corriente de quien le cuestiona.
Anotación: Exhibir un signo de estos no convierte a la personas en un mentiroso, se debe poseer experiencia la interpretación de las diferentes combinaciones de gestos. Además aunque existe un comportamiento considerado normal, genera un mejor examen el conocer el comportamiento normal de la persona.
Referencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario