domingo, 24 de marzo de 2013

Objetivo del Hospital


Universidad Nacional de Colombia
Erick Giovanni Mora Martínez; Cód.: 223359
Investigación de Operaciones I 


Objetivo del Hospital

Los hospitales en general pueden ser vistos y estudiados como sistemas debido a que existe un conjunto de elementos que se encargan de conformar a dichos  sistemas con el fin de obtener un objetivo. Dicho objetivo se mencionará después de relacionar el hospital como sistema.
Como se mencionó anteriormente, el hospital es un sistema grande que hace parte de un suprasistema que sería el Ministerio de Salud y de Protección Social, que a su vez forma parte de un ambiente que es la Presidencia de la República; ahora, dicho  sistema está conformado por subsistemas que están conectados entre sí, orientados hacia un mismo objetivo. Por mencionar algunos subsistemas están los administrativos, las diferentes dependencias específicas en atender una necesidad del cliente (medicina general, pediatría,odontología, terapia, cirugía, etc.), droguería, restaurante, personal, etc. 

Dentro de un hospital existe un tomador de decisiones que se llama Gerente y se encarga en teoría de controlar, analizar y estudiar cada subsistema como un sistema cerrado, permitiéndole esto identificar variables que causan un problema o buscando la optimización de los mismos. Una de las formas efectivas y adecuadas para realizar dicho análisis puede ser por medio de un modelo que sea probabilístico, estático, analógico, acercándose a un 80% a la realidad; con un fin de obtener y mantener en el Ancho de Banda un rendimiento entre el 70% y 100% (3dB) o sea, el máximo rendimiento que en éste caso sería la productividad.

El hospital es una Empresa que tiene como objetivo principal (medible) el generar ganancia económica entre el 17% y 22% anual [1], aunque no está demás  mencionar que también es importante el prestar un buen servicio a la ciudadanía preservando el derecho fundamental a la vida.

Un ejemplo de lo que se ha hablado se tiene con el Hospital San Juan de Dios en Bogotá que por falta de un “virus” en el sistema (control) por parte del Gobierno y el Consejo Superior Universitario, hizo que  fracasara y que su principal objetivo y objetivos secundario no pudiesen ser cumplidos; adicionando también los agentes externos que afectaron a dicho sistema y las fronteras que el Hospital no pudo manejar. La apertura del Hospital implicará que las variables que intervienen en el proceso, organización y adecuado gestionamiento del mismo tenga un tiempo de subida muy lento para alcanzar la máxima productividad (3dB) del sistema ejemplo.

[1] Apuntes en Clase. Investigación de Operaciones I.

No hay comentarios:

Publicar un comentario