domingo, 24 de marzo de 2013

20 Maneras de Identificar La Mentira


Universidad Nacional de Colombia
Erick G. Mora Martínez; Cód.: 223359
Investigación de Operaciones I


20 Maneras de Identificar La Mentira.

Hay varias  expresiones en las personas  cuando se  comunican,  que sirve como evidencia que está 
mintiendo; expresiones tanto corporales como  en el  lenguaje. A continuación se mencionarán 20 de 
ellas (las más significativas) consultadas en la Web.

1.  Durante la charla con una persona, se puede fijar si hay inconsistencias en lo que él/ella dice. 
Para esto se debe estar seguro de la sospecha y así se puede discutir con la otra persona, las inconsistencias que al parecer ha dicho. Acá entra en juego la habilidad para relacionar lo que la otra persona dice con una lógica que uno  mismo puede evaluar lo que conlleva a determinar si hay una mentira.[1]

2.  Se dice que aproximadamente el 4% de las personas son buenas mintiendo, pero se debe ser inteligente y hacer una pregunta capciosa en un momento determinado de la conversación, de tal forma que la  persona andará con rodeos antes de dar una respuesta que por lo general es falsa.[1]

3.  Un indicador muy fiable es el cambio repentino del comportamiento o dicho de otra forma, la actitud de la persona cuando se cuestiona lo que ha dicho, o simplemente al hacer  un comentario que puede incomodar ya que la persona cae en cuenta, que su mentira ha sido revelada.[1]

4.  Una sonrisa que parece falsa, también puede dar evidencia de una mentira; dado que la sincronización de la  sonrisa  se verá de forma diferente a las que por lo general son.  Ésta sonrisa puede ser demasiado larga a  comparación  de la  “original”  mezclándose  así con otros pensamientos que juegan a favor de la mentira.[1]

Existen 6 preguntas certeras que ayudan a comprobar la mentira:

5.  ¿Cómo sabe Ud. eso? Cuando se pregunta esto a otra persona que al parecer no está segura de lo que dice, se está comprobando la fuente de información, identificando si es  un invento o es un cuento en donde se ha modificado  el  contenido.  Esto da paso a mostrarle a  quién miente que está  en apuros  si trata de mentir pues no todo lo que dice va a ser tomado  como cierto.[2]

6.  ¿Cuáles son los principales problemas o riesgo? Dado cierto tema en conversación, si alguien ha estudiado y practicado bien lo que va a  decir  (siendo esto una mentira) hay una alta probabilidad que no todo lo ha pensado.  Ejemplo  que al escuchar esta pregunta puede dar respuestas como  “El riesgo es cero”  lo cual es una mentira.  Pues no elaboró bien los fundamentos que respaldan la mentira.[2]

7.  ¿Puedes explicar en términos sencillos?  Una persona puede utilizar una serie de  sintaxis  no tan lógica o muy enredada  usando un vocabulario poco  convencional, que  al fin al cabo,  lo hace con el único  propósito  de esconder una mentira  o por no saberla decir.  Al no cuestionar sus argumentos pero al pedir una mejor explicación, la otra persona se verá en la tarea de ordenar  las  ideas que forman la mentira, y por experiencia se sabe que es fácil identificarlo cuando lo hace.[2]

8.  ¿Te importa si lo consulto con la almohada?  Por  más  pensado  que sea un argumento que apoya una mentira, puede ser  fácilmente  rastreable  si se mira y estudia desde varios puntos de vista. Al decirle a alguien que se va a corroborar la información que ha dicho es muy probable que encuentre la verdad y se note cierta preocupación en la otra persona al afirmar que lo que ha dicho es cierto.[2]

9.  ¿Qué tan seguro estoy de ésta persona?  Esta cuestión es más personal y ayuda a recordar experiencias vividas con la otra persona, identificar las mentiras depende más de las referencias que se tengan de él/ella que de lo que dice.  Esto permite un juicio personal y hace dudar de todo lo que le puedan decir si la persona no es de mucha confianza.[2]

10.  ¿Por qué cree Ud. qué  otros  pueden tener un punto de vista diferente?  Cuando una persona ha argumentado y se le hace esa pregunta, se puede notar si hay un cierto temor al pensar que otras personas argumenten  lo que ha dicho de una forma diferente. Demostrando que tiene miedo que se sepa la verdad por boca de otros.[2]

11.  Si alguien al hablar no mira fijamente a los ojos o tiene una mirada muy perdida (no encuentra un punto fijo de visión), se puede decir que ésta persona está mintiendo.[3]

12.   Si la persona tiene una actitud muy agresiva o no tan casual al escuchar o responder preguntas que se hacen, cuestionando lo que ha dicho, hay una alta probabilidad de que está mintiendo pues debe hacer un esfuerzo mental para encontrar bases  y conexiones  para argumentar la mentira en un tiempo muy pequeño.[3]

13.  Cuando la persona que miente  acusa  al que lo  oye  de mentiroso  por el simple hecho de cuestionar o dudar lo que dice, es porque se siente intimidado y su salida apresurada es acusando a alguien (así se desvía un poco el tema).[3]

14.  El cambio en el ritmo cardíaco  de  la persona que miente, se nota simplemente por el cambio del periodo en la respiración y en la dificultad para hablar. El nerviosismo es una señal muy contundente  en las personas que sienten cierto tipo de miedo al pensar que pueden ser descubiertas en la mentira.

15.  Sudoración  repentina  aun en un ambiente frío, es un indicio de la preocupación de  la persona 
que miente ya que su cuerpo y mente experimentan cierto tipo de ansiedad.[4]

16.  Cuando una persona miente, se toca más de lo normal su cara o su cabello dando indicios de 
que está  incómodo  con la situación y las posibles consecuencias o interrogantes que pueda
atraer la mentira que ha dicho.[4]

17.   Cuando una persona da más explicaciones de las necesarias respecto a una cuestión, lo 
hace tratando de acomodar la mentira que ha dicho y que por cierto no preparo bien. Tiene un 
sentimiento de culpa que lo hace sentir mal y trata de enmendar la mentira con más mentiras 
inventadas de un momento a otro que no concuerda con la realidad.[4]

18.   El tono que maneja será  “monótono”  y su control de  saliva  no  será  normal.  Sintiéndose
intimidado por la situación.[4]

19.  El cambio en la tonalidad de su cara muestra que su  presión  arterial ha cambiado,  lo que 
muestra un signo de preocupación que finalmente delata que hay una mentira en medio y que 
la persona está entre la espada y la pared.[5]

20.  El control de las manos, los pies, la postura al sentarse, el tiempo que se toma en  responder
una pregunta, el tocarse la nariz son indicios de la angustia debida a una mentira.[5]

El comportamiento del ser humano es propio de la persona e independiente del sistema, actitudes como la honradez,  deshonestidad influyen en clasificar  en porcentajes  a la persona como  Padre, Yo e  Hijo  lo  cual  afecta  o beneficia a  un sistema,  como por ejemplo, el cargo de una secretaría en su empresa. Ella puede contribuir a que el sistema (oficina) trabaje en  armonía  si sus actos dentro del sistema son honestos o puede hacer que exista un caos en el sistema si sus actos, tienden a hacer daño en el funcionamiento de la misma.
_________________________________________________________________________________

[1]  http://www.eu-forums.com/psychology/how-to-identify-lie-t4946.html
[2]  http://www.marcandangel.com/2007/10/01/identify-a-lie-with-6-simple-questions
[3]  http://recyclingtheweb.blogspot.com/2008/04/como-identificar-un-mentiroso.html
[4]  http://sociedad.comohacerpara.com/n5341/como-identificar-una-persona-que-miente.html
[5]  http://legaltrust.blogspot.com/2006/02/como-descubrir-una-mentira-y-un.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario