Resumen breve sobre análisis transaccional
La teoría sobre el análisis transaccional fue creada por Eric Berne (1910 – 1970) quien plantea tres estados del Yo, siendo este un sistema de pensamientos, sentimientos y actos; se encuentran entonces el Niño, el Adulto y el Padre (PAN). Todas las personas interactúan a través de uno de estos estados o de una combinación de ellos y la forma en la que existen se observa tanto internamente en pensamientos y emociones, como externamente en conductas y la comunicación.
El nombre de Análisis transaccional surge debido al estudio de los tres estados y a la forma de comunicación de las personas, para Berne una transacción es la mínima unidad de interacción social, cualquier transacción se da en dos partes, un estímulo generado a través de un estado del Yo y su correspondiente respuesta en algún otro estado del Yo.
El Padre: Es una “grabación mental” de actitudes, juicios, hábitos, consejos, etc. vivenciados por el Yo cuando era niño, aproximadamente hasta los 5-8 años. Las actitudes y emociones actúan de forma similar a las de una figura parental, como crítico y nutritivo. Un Padre se puede presentar en los individuos de dos maneras: como Estado, cuando usa conductas parecidas o imitadas de sus propias figuras paternales; y como Influencia, aquí el estado que se manifiesta es el Niño, pero se percibe la influencia que tuvieron los padres en él.
El Adulto: Es la personalidad en la cual el individuo aprecia la realidad interna y externa de manera racional, objetiva y lógica. La búsqueda del Adulto es conseguir transformar los estímulos percibidos en elementos de información y poder clasificarlos y organizarlos en base de experiencias anteriores. La personalidad del individuo para este estado empieza a formarse desde los 10 meses de vida, cuando el niño empieza a moverse de manera autónoma. El Adulto cuenta también con una triple información de datos, los adquiridos en las experiencias pasadas, los que obtiene en la situación social en que se encuentra y los suministrados por sus otros estados el Padre interno con las normas, valores y prejuicios mientras que el Niño con sus sensaciones y emociones.
El Niño: Aporta las necesidades, emociones y sentimientos del individuo. Su conducta se puede expresar en la espontaneidad, la creatividad, el entusiasmo, la habilidad, el afecto natural y la vivacidad de cuando se es niño. Pero también se puede manifestar en individuos atemorizados, vergonzosos, malhumorados, exigentes, desconsiderados, e incluso crueles. Es la parte más genuina de cada persona y continua así hasta la muerte; se considera la parte desde la cual se ha de desarrollar la personalidad adulta autónoma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario