domingo, 24 de marzo de 2013

¿Cómo se mide las Universidades?


Universidad Nacional de Colombia
Erick Giovanni Mora Martínez; Cód.: 223359
Investigación de Operaciones I 


¿Cómo se mide las Universidades?

El ámbito que más importa y que hace destacar las Universidades a nivel global es la eficiencia. Dado que se puede tratar la Universidad como un sistema, la eficiencia en la educación se puede considerar como el objetivo del sistema siendo éste medible cuantitativamente.

Dicha medición a nivel mundial se realiza haciendo una relación matemática entre salidas y entradas que en otras palabras es el cociente entre los resultados obtenidos en función de los recursos invertidos [1].


Cuando se habla de entrada y salida, corresponde a subdivisiones que están resaltadas en la tabla 1.

Tabla 1 [1].

Existen dos técnicas planteadas [1] para realizar el análisis de eficiencia en las Universidades. La primera se basa utilizando métodos paramétricos que utiliza herramientas estadísticas con estimaciones muy confiables que hacen que el error en la medida sea mínimo. La segunda son los métodos no paramétricos, y éste ofrece estimaciones aún mas precisas sobre la eficiencia y permite detectar las fuentes de ineficiencia.

Cualquiera de las técnicas puede ser más rigurosa en el sistema, si se trata a las facultades y dependencias de la Universidad que son subsistemas abiertos en sistemas cerrados, teniendo en cuenta los daños colaterales que cada uno puede generar y afectar a la eficiencia en la Universidad.
_________________________________________________________________________________

[1] Emilio Díez de Castro y Francisco Díez Martín, Un modelo para la medición de la eficiencia en los Departamentos Universitarios; Revista de Enseñanza Universitaria 2005, n° 25; 7_33;
<http://institucional.us.es/revistas/universitarias/25/01%20diez.pdf>

No hay comentarios:

Publicar un comentario