jueves, 14 de febrero de 2013

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.

  • CONTENIDO.

  • Teoría General de Sistemas. (1)
 
Sistema: Conjunto de elementos unidos para obtener un resultado.

(2)

Tomador de decisiones: toma decisiones respecto a los recursos y en cuanto a los objetivos del sistema y su cambio. Generalmente es el contratista.
El proceso de la toma de decisiones: (4)
 
 
Frontera: es la línea que demarca lo que está dentro y fuera del sistema. Podría no ser física. Una frontera consiste en una línea cerrada alrededor de variables seleccionadas entre aquellas que tengan mayor intercambio (de energía, información) con el sistema. Las fronteras varían en cuanto al grado de permeabilidad, dicha permeabilidad definirá el grado de apertura del sistema en relación al ambiente. (3)
Eficiencia: La eficiencia se refiere a cuanto de entrada de una organización surge como producto y cuanto es absorbido por el sistema. La eficiencia se relaciona con la necesidad de supervivencia de la organización. La eficacia organizacional se relaciona con la extensión en que todas las formas de rendimiento para la organización se hacen máximas. La eficiencia busca incrementos a través de soluciones técnicas y económicas, mientras que la eficacia busca la maximización del rendimiento para la organización, por medios técnicos y económicos (eficiencia) y por medios políticos (no económicos). (3)
Ejemeplos:
  •  Una organización que presta servicios con estructura similar a un hotel, hospital o funeraria es un club.
  • Objetivos: 
    • Funeraria: realizar un servicio sanitario en el proceso de velación, entierro y mantenimiento de cadáveres, con una sostenibilidad de inversión de usuarios máxima.
    • Hospital: atender cierta cantidad de pacientes manteniendo un amplio margen de satisfacción de los mismos en cuanto a sus consultas, reflejado en cantidad de pacientes curados y una cantidad mínima de pacientes no satisfechos omuertos en el peor de los casos.
    • Hotel: obtener lucro ofreciendo servicios de hospedaje en la organización de cada servicio que ésto requiere, expandiendo su cobertura y mejorando dichos servicios sosteniblemente.
Otros aspectos a tener en cuenta en un sistema son:
  • Control: es un virus externo al sistema que navega en el mismo para obtener información necesaria sobre las variables a controlar.
  • Eficiencia: se mide como un porcentaje relativo a la razón (salida/entrada).
  • Medición: se realiza dado la característica contractual de los objetivos del sistema, observando el cumplimiento de dichos objetivos satisfactoriamente.
  • Comunicación: son las relaciones entre los integrantes o actores del sistema, que permite evaluar la receptividad y el cumplimiento de las funciones de dichos entes y refleja las reacciones o posiciones de los mismos frente al sistema y su funcionamiento. Es un proceso automático que se caracteriza por ser común (a todo el sistema), laboral y es fundamental para la toma de decisiones.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------Fuentes.
(1) http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060001/Material_extra/Teor%C3%ADa%20de%20Sistemas.pdf
(2) http://es.scribd.com/doc/57940938/26/Supra-sistema
(3) http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
(4) http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulos%20PDF/CAPITULO%202.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario